YA NOS LLEVO LA CHINITA COMO EMPRESARIOS CON EL CORONA-VIRUS

Eres empresario y piensas que si se para la economía no sabe qué hacer, ya que tienes que vender día a día para sacar adelante tu negocio, piensas, que hacer con los gastos fijos como la nómina, la renta etc., y en los medios de comunicación como  tv, la radio, redes sociales te dicen que hay que cerrar el negocio hasta nuevo  aviso; dejame decirte que hoy en día  no hay un documento oficial en el que se prohíba hacer actividades comerciales, que lo de las escuelas y secretarias es por decisión propia y que solo le compete a esas secretarias o a esas instituciones, no al público en general, así que tenemos la libertad de vender, solo hay que acatar las medidas de higiene necesarias para evitar enfermedades y contagios,  porque si no lo vendes tu otro lo hará.

 

Es importante que te des cuenta de que muy aparte de la pandemia internacional, el comercio como se hacía tradicionalmente esta cambiando y como empresarios o emprendedores tenemos que adaptar nuestro negocio a los nuevos tiempos y avances tecnológicos, pero ese es otro tema un poco más extenso, vamos a lo concreto.

 

¿que hacer en estos tiempos de rescisión e incertidumbre como empresarios?.

 

1) Tenemos que reducir gastos innecesarios, los que no nos generan un beneficio económico es mejor dejar de hacerlos. 

 

2) Hay que contraatacar el mercado lo que tengas pendiente de vender, de cobrar, hacer todo lo posible para poder tener ese flujo d efectivo.

 

3) Hay que innovar en nuestro mercado entender que hay otras plataformas o vías para poder comercializar nuestros productos, un ejemplo: 

 

En el sector de los alimentos son los restaurantes fantasmas que usan aplicaciones como uber eats, y así no reciben a los clientes en su negocio ya que sus alimentos llegan por estas plataformas y se ahorran gastos de renta, personal, uniformes, mantenimiento etc., eso los hace más flexibles y pueden sobrevivir en el mercado y a las adversidades.

 

En la venta de productos hay plataformas que pueden comercializar tus productos como Amazon, Facebook, Instagram, tu página web o tú mismo implementar servicio a domicilio.

 

4) Otra medida es informarle a tus clientes que estas laborando y que tu comercio o local es seguro para poder recibirlo, que tu personal y tus productos están tomando las medidas de higiene necesarias para contrarrestar esta pandemia, lo puedes informar vía corre electrónico, rede sociales, medios impresos o carteles con políticas de higiene en tu comercio,

 

Lo importante es que te des cuenta de que ya cambio la manera como hacemos negocio que hay muchas vías para poder entregar tu producto o servicios, ayudarnos de la tecnologías que nos puede ahorra mucho gastos innecesarios y nos pueden hacer sobrellevar esta pandemia.

 

Espero que esta información le sirva de luz para poder seguir creciendo en su proyecto empresarial.

 

Cualquier duda y en lo que le podemos ayudar estamos a la orden.

 


Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Escribir comentario

Comentarios: 0