
Esta pandemia dejo mucho que reflexionar, pero para los empresarios les dejo aún más que pensar, una de esas cuestiones es qué tan bien estructuradas están sus empresas para abatir los cambios económicos, sociales, legales y tecnológicos que se avecinan.
Nosotros te sugerimos estos dos pilares que tienes que cuidar para poder sobrevivir a estos meses que vienen.
1) Negocio electrónico: hoy en día las empresas saben que tiene que estar en el negocio electrónico si o si, ya que si ellos no lo hacen otras empresas lo harán y le van a comer el mercado.
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico, traducido del término en inglés e-commerce, puede ser definido como la actividad económica que permite el comercio de productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.
¿No sabes cómo entrar al comercio electrónico?
Lo primero es hacer un producto o servicio exclusivo para ese nicho, que este a un costo razonable y que le dé un valor agregado al cliente, tiene que ser algo complementario a su negocio para que aproveches la estructura que ya tienes.
Se va a llevar todo este mes de junio y unos días o meses más para que toda vuelva a la normalidad, así que es importante que adaptes tu empresa para esta situación y empieces a vender tus productos de manera digital.
2) Tener una asesoría legal, fiscal y contable especializada que limite los riesgos de tu negocio y cuide tu patrimonio, es importante tener un contador y un abogado para que se revise:
1.- El pago de los impuestos y se aprovechen de los beneficios fiscales que haya en las leyes.
2.- Hacer estrategias legales que cuiden el patrimonio de la empresa y del empresario, por posibles créditos fiscales, demandas laborales, demandas mercantiles, revisar los contratos laborales, contratos con proveedores, contratos con clientes, contratos de arrendamiento, garantías, etc., que se haga una valuación de los puntos fuertes y débiles de la empresa, para ver que podemos ajustar, para poder sobrevivir y salir avante de esta pandemia.
3.- Elaborar planes y políticas para el cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de empresa y de los trabajadores para evitar multas y clausuras por parte del gobierno por no dar el cumplimiento de dichas medidas.
4.- Tener un plan de ahorro en la empresa, evaluar lo que nos esta haciendo un gasto innecesario y no genera un rendimiento.
CONCLUSIONES
Las empresas que sean proactivas y se adapten lo más rápido posible a la nueva realidad económica, serán las que tendrán mayores posibilidades de salir adelante.
Es necesario asesorarse correctamente al momento de renegociar un contrato o convenio, a fin de tratar de lograr los mejores términos comerciales y legales posibles, y documentar correctamente dichos acuerdos, para no tener problemas legales ni fiscales futuros.
Quedamos a sus órdenes para apoyarles en caso de que necesiten asesoría
profesional para implementar o negociar algunas de las ideas expuestas a través de este boletín.
Escribir comentario