Cambios fiscales para el régimen de arrendamiento este 2021

 

Estamos en el inicio del nuevo 2021, daremos un repaso a la obligación del arrendador, es decir, lo que los dueños del inmueble deben tener en cuenta para evitar posibles sanciones ante el SAT en el futuro.

 

Desde el año pasado, se anunció que los propietarios deben verificar si han estado emitiendo recibos fiscales digitales (CFDI) por los ingresos por alquiler de sus inquilinos.

 

Esta medida se tomo por que las autoridades fiscales analizaron la elevada tasa de evasión fiscal por parte de este sector.

 

 

Si no se presentan las declaraciones por Internet estando obligado a hacerlo, no cumplir con ello o hacerlo de manera tardía, la sanción va de 14,230 a 28,490 pesos.

 

De acuerdo con la página del SAT las obligaciones de régimen de arrendamiento son:

 

  • Inscribirte en el RFC.
  •   Mantener actualizada tu información ante el RFC, en los casos:
  • Cambio de domicilio. Debes presentar tu aviso de cambio de domicilio por internet, donde actualizarás los datos de tu nueva dirección.

     Aumento o disminución de obligaciones. Debes realizar este trámite cuando cambies de actividad económica o modifiques una obligación como la presentación de declaraciones o cambio de periodicidad de cumplimiento diferente. El trámite lo puedes iniciar y concluir por internet. 

     Suspensión de actividades. Cuando interrumpas tus actividades económicas El trámite inicia y concluye por internet.

 

  • Llevar tu contabilidad, si optaste por deducciones propias de tu actividad.
  • Expedir comprobantes electrónicos cuando recibas el importe de las rentas en las cuales debes anotar el número de cuenta predial del inmueble de que se trate. En el caso de juicios de arrendamiento inmobiliario en los que se obligue al arrendatario al pago de las rentas vencidas, el arrendador deberá acreditar haber emitido los CFDI correspondientes ante la autoridad judicial.
  • Solicitar comprobantes fiscales
  • Presentar declaraciones:
  • Provisionales de ISR y realizar el pago del impuesto de forma mensual o en su caso trimestral, si tus ingresos mensuales, no superan los $26,411.52.
  • Definitivas de IVA.

Realizar el pago del impuesto mensualmente en el caso de que rentes un local comercial o casa habitación amueblada.

 

Recuerda que si tus ingresos totales del ejercicio inmediato anterior, no excedieron de 4 millones de pesos, quedas relevado de presentar la información de operaciones con terceros (DIOT) y de enviar la contabilidad electrónica.

 

·        Anual, durante el mes de abril de cada ejercicio.

 

·        Informativas:

  1. En el caso de que recibas otros ingresos en efectivo, en moneda nacional, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a 100,000 pesos.
  2. En caso de contar con trabajadores a los cuales les efectuaste pagos por sueldos y a las que les realizaste pagos por concepto de subsidio para el empleo (sólo para ejercicios 2016 y anteriores).

 

 

De acuerdo con Hacienda, los arrendadores podrán ser acreedores a multas que van de los 1,000 a los 70,000 aproximadamente.

En lo que a este año se refiere, la Administración Tributaria del Estado, además de imponer multas a todos aquellos que descubran infracciones, también detectará la evasión fiscal mediante el seguimiento del comportamiento de compra de los contribuyentes con tarjeta de crédito.

SAT puede usar este método para monitorear que la cantidad de transacciones de compra realizadas por los usuarios que usan la tarjeta no exceda la cantidad ganada.

 

La iniciativa se anunció en 2019 y debería entrar en vigor el año pasado; sin embargo, se decidió comenzar a utilizarla en los primeros días de 2021. El propósito es controlar los gastos de los ciudadanos, porque algunos contribuyentes no declaran los impuestos de la manera que deberían. Si se determina que se excede el exceso de gastos o ingresos devengados, se impondrá una multa o recargo.

POR: M.D.F. y L.C.P José Humberto García Reyes

Escribir comentario

Comentarios: 0