LA REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN EN 8 PUNTOS

ORIGEN DE LA REFORMA

 

  • En noviembre del año pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa a partir de la cual se acordó tripartitamente generar un diálogo abierto entre el sector patronal, obrero y gobierno.
  • Finalmente, el 5 de abril se logró un acuerdo histórico en Palacio Nacional para llevar a cabo la reforma en materia de subcontratación.
  • La Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores discutieron y aprobaron el pasado martes la reforma.

 

 

 

EL DIAGNÓSTIC QUE MOTIVÓ A LA REFORMA

 

  • Violación a los derechos de los trabajadores
  • Daño a la hacienda pública
  • Afectación a los institutos de seguridad social
  • Competencia desleal para empresas cumplidoras

LA REFORMA EN MATERIA 0DE SUBCONTRATACIÓN EN 8 PUNTOS

 

  1. Se prohíbe la subcontratación de personal.
  2. Se permite la subcontratación de servicios y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante.
  3. Registro obligatorio de empresas de subcontratación especializada ante la STPS, previa acreditación de cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
  4. Las empresas que reciban los servicios especializados deberán responder frente a los trabajadores en caso de incumplimiento.
  5. Para evitar simulación y defraudación fiscal, se homologan los criterios del Código Fiscal, de la Ley del ISR y la del IVA con la Ley Federal del Trabajo.
  6. Se endurecen las sanciones para el caso de incumplimiento.
  7. Plazos de la reforma.

 

 

8. Se reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que en el Gobierno Federal ya no exista la subcontratación de personal. Se iniciará un proceso de diagnóstico en las dependencias de la Administración Pública para regularizar al personal subcontratado.

 

Descarga
LA REFORMA EN MATERIA DE SUBCONTRATACIÓN
Documento Adobe Acrobat 1.0 MB

Escribir comentario

Comentarios: 0